Tratamiento Neurosis
Articulos:
Nuevo: Neurosis en Psicovideo
1. Definicion de Neurosis y Obsesiones
La neurosis es una alteración mental sin una base organica demostrable que se caracteriza por la presencia de un alto grado de ansiedad. La ansiedad y las obsesiones, las cuales se relacionan con factores conflictivos personales y/o ambientales, provocan un malestar y sufrimiento, a veces intolerable. Son episodios de desequilibrio psiquico que se presentan en personas con un desarrollo mental adecuado.
En general, la conducta neurotica es repetitiva, conduce a una mala adaptacion y no produce satisfaccion. Las neurosis son reacciones inadecuadas a distintas situaciones o circunstancias, reacciones que se corresponden con circunstancias no actuales. Por lo tanto los sintomas incluyen angustia o hiperactividad.
Existe un predisposicion a padecer este cuadro en personas con una emotividad superior a la normal, con sentimientos de culpa y que se sienten afectadas por las tensiones emocionales. Esta emotividad superior suele estar determinada por ciertas vivencias tempranas y con factores geneticos.
2. Sintomas
Algunos sintomas:
Es una enfermedad que suele provocar aislamiento y una vida solitaria. Se caracteriza por sintomas como tristeza, soledad, ansiedad, fobia, ira, angustia, ideas obsesivas, rituales, contracturas corporales, etc. Es una enfermedad Progresiva si no se atiende a tiempo.
Sintomas generales:
- Problemas en la vinculacion con la sexualidad: Antes que nada, es importante resaltar que aquí se esta hablando de los sintomas de estos cuadros y no de sus causas. Los neuroticos viven mas en sus fantasias que en el encuentro real con otra persona. Asi, puede ocurrir que se prefiera la masturbacion (que solo se considera anormal cuando es preferida a la satisfaccion sexual producto de un encuentro con el otro). Otros sintomas son la impotencia, trastornos de la eyaculación y la impotencia orgasmática ( frigidez en la mujer).
- Agresividad: El neurótico manifiesta generalmente un estado de ánimo inestable o contradictorio. Tanto el crecimiento psicologico, como la sexualidad estan vinculadas a la agresividad: el crecimiento es un acto agresivo en el sentido de diferenciarse de aquellos que nos sostuvieron en la niñez y para ejercer la sexualidad amorosamente es necesario haber realizado tanto este crecimiento interno como asumir los deseos de union-posesion que requieren la union de impulsos cariñosos y agresivos. El neurotico no realizo o realizo de manera incompleta estos dos procesos por lo cual la persona teme a su propio deseo como a su propia violencia. La agresividad puede ser: desplazada, por ejemplo de la madre a otras mujeres; invertida, es decir, por ej. sentirá temor en lugar de agresividad; y autopunitiva (culpa), cuando la agresividad es dirigida hacia si mismo.
- Trastornos del sueño. Se vincula con la conciliación del sueño y a calidad del sueño: si se duerme bien o si se tienen pesadillas.
- Astenia. Es un estado de fatiga, y es una manifestacion que se vincula con la lucha del individuo contra sus impulsos y conflictos internos.
- Trastornos funcionales. Son: enuresis, tartamudez, tics, rubor, etc..
Los mecanismos de defensa.
Todos utilizamos distintos mecanismos defensivos. Sin embargo, en las neurosis, estas defensas son utilizadas constantemente . Por ejemplo, la represion de impulsos o la proyeccion (atribuir a los demas lo que proviene de uno mismo)
3. Causas y Clasificacion
Tanto el crecimiento psicologico, como la sexualidad estan vinculadas a la agresividad: el crecimiento es un acto agresivo en el sentido de diferenciarse de aquellos que nos sostuvieron en la niñez; y para ejercer la sexualidad amorosamente es necesario haber realizado tanto este crecimiento interno como asumir los deseos de union-posesion que requieren la union de impulsos cariñosos y agresivos. El neurotico no realizo, o realizo de manera incompleta estos dos procesos por lo cual la persona teme a su propio deseo como a su propia violencia.
Clasificación de las neurosis
Existen subtipos de neurosis, dentro de estas ocho categorias principales.
Es una angustia con sintomas corporales aunque comprende elementos somáticos y psíquicos. Entre los elementos somáticos se evidencian los siguientes sintomas: ahogos, afonías, taquicardia, palpitaciones, vómitos, diarreas, espasmos gástricos, constricción faringes, poliuria, temblores, dolores pseudorreumáticos, crisis de prurito, cefaleas, zumbidos de los oídos, etc. Para mayores detalles ir a la seccion de crisis de angustia o ataques de panico.
Entre los síntomas psíquicos cabe citar sentimientos paralizadores y pesimistas; la espera de un peligro; el angustiado está atrapado por el peligro que experimenta, que le sus facultades de análisis, sin poder apartarse de la terrible situación que le fascina.
Angustia Causas: se puede dividir entre dos grandes causas: por factores actuales como practicas sexuales insatisfactorias o perdida de un ser querido; y por el otro lado, por conflictos internos no resueltos.
Se caracteriza por el desplazamiento de la angustia sobre un objeto determinado o una situación especifica, que se transforman en lo temido. La fobia tiene que ver con impulsos que se proyectan en el exterior para disminuir la sensacion de angustia. Para mayor informacion ir a fobias.
El individuo organiza así distintas conductas sistematizadas de carácter fobico: de evitación (evitar el objeto); de tranquilización: se procura no estar solo o acompañarse de objetos que brindan proteccion.
El fóbico está en una continua alerta y organiza actitudes de huida, como la inhibición, timidez con el otro sexo, indecisión o rechazo del contacto con los demás; o actitudes que lo llevan a permanecer constantemente ocupado.
- Histeria o neurosis histérica.
La histeria es un tipo de neurosis que se caracteriza por la somatizacion de las ideas, las imágenes y los afectos. Es el cuerpo lo que se ve mayormente afectado. En este cuadro, la persona (que puede ser masculino como femenino), se encuentra como insensibilizado de su afectos, se producen “olvidos” referidos a situaciones muy importantes. Lo central de estos cuadros es la imposibilidad de “soportar” el encuentro con el otro sexual.
Se distinguen dos tipos de histeria:
1) De tipo conversivo, el cual es el previamente comentado.
2) De tipo disociativo, es decir, los estados disociativos aparecen por la emergencia en la conciencia de impulsos destructivos que en general permanecen latentes; por otro lado, la disociacion se manifiesta a su vez, en “los olvidos de la memoria”, olvidos que suelen estar en relacion a aspectos del ser y la personalidad que permanecen alejados de la conciencia.
La neurosis obsesiva se caracteriza por el carácter forzado (compulsivo) de las ideas, los sentimientos o las conductas, que se le imponen a la persona y lo llevan a una lucha sin fin. El sujeto mismo evalua “sinsentido” o “ilogico” el comportamiento que no puede evitar. Si la persona en cuestion intenta evitar realizar esas ideas, sentimientos o conductas,surge la angustia. Detrás de estos fenomenos, se encuentra la evitacion de situaciones o actos fundamentales para la existencia de la persona. Ir a trastornos compulsivos.
En el pensamiento obsesivo la persona realiza un discurso interno interminable, repetitivo sin que ello le permita resolver absolutamente nada.
class="especial"
Los síntomas. 1) pensamiento compulsivo (le invaden ideas obsesivas); 2)actos compulsivos; 3)ritos del pensamiento (se trata de actos repetitivos que tienen un valor simbolico); y 4)psicastenia ( agotamiento por el desgaste interno producido por los conflictos no resueltos).
Carácter obsesivo: tendencia a planteos morales de conciencia, abulia y duda constantes, timidez, tendencia al autoanalisis, problemas y conflictos con la sexualidad y posibles alteraciones psicomotoras (tartamudez, los tics, etc).
Se trata de un preocupacion constante por temas de salud, dado que se teme “tener algo grave”, como si hubiese una expectativa permanente de que algo malo ocurrirá. Los sintomas demuestran la angustia latente, lo cual se mezcla con sentimientos de culpa y castigo. Estas personas suelen aislarse y evitar el contacto social: buscan una supuesta proteccion y cuidados extremos. La causa de esto cuadros esta vinculada a impulsos agresivos inadecudamente canalizados, en donde a un integrante de la familia se le esta negando su lugar.
Para abordar este teme se recomienda ir a la seccion “depresion”. La persona pierde interes por las cosas y actividades, inhibicion, baja autoestima y aislamiento. En forma latente se encuentran agresividad y tristeza.
Este trastorno se caracteriza por el sentimiento de debilidad, fatiga,sentirse exhausto. Es muy común que existan depresión y/o sentimientos de desprecio, rechazo y autodesprecio. Este cuadro puede ser provocado por el uso excesivo de los mecanismo de defensa o por practicas sexuales que conducen a la perdida de vitalidad.
4. Tratamiento
- Tratamientos en general para todas los tipos de neurosis.
El tratamiento es recomendable que sea abordado interdisciplinariamente: medicos, psicologos y asistentes sociales si fuera necesario.
Un método apropiado es la psicoterapia: es una excelente via para poder conocer las identificaciones y actitudes que producen el cuadro. En el caso de algunas de las neurosis es necesario el usol de medicacion. No es recomendable el uso continuado de los medicamentos ya que se corre el riesgo de crear alguna dependencia.
Son recomendables, como procesos terapeuticos, las terapias de grupo, de familia y las individuales.
Casi todas las neurosis reponden bien a los tratamiento psicologicos.
Angustia Tratamiento. Implica una combinación de métodos psicológicos y fisiológicos ( tecnicas de relajacion corporal y de respiracion, entre otras). La medicamentos incluye tranquilizantes y curas de sueño.
Fobia Tratamiento. El tratamiento adecuado es el psicoanalisis. El pronóstico es bueno. Asimismo, si la persona se encuentra paralizada por sus sintomas, suelen aplicarse psicoterapias sintomáticas, las cuales apuntan al descondicionamiento; por otro lado, también puede utilizarse medicacion antidepresiva.
HisteriaTratamiento.: Ademas de la psicoterapia, se puede experimentar con terapias alternativas: acupuntura, narcoanálisis y tecnicas de afrontamiento.
5. Tests
Test sobre si posee signos de neurosis
¿Es usted demasiado sensible?
¿Le gusta conmiserarse (sentir lástima por sí mismo)?
¿Trata siempre de justificarse o defenderse?
¿Padece de ansiedad en ciertos momentos?
¿Cree que todo el mundo lo observa?
¿Es celoso y desconfiado?
¿Le gusta criticar?
¿Exagera pequeños problemas?
¿Tiende a exagerar sus estados de optimismo y depresión?
¿Le aparecen disturbios sexuales frecuentemente?
¿Vive disgustado con todo el mundo?
¿Ha perdido sus ambiciones de superación?
¿Pierde oportunidades?
¿Tiende a ser ordenado en exceso?
¿Es usted desordenado?
¿Miente sin necesidad?
¿Es usted supersticioso?
¿Hace cosas que considera tontas?
¿Padece alguna compulsión como ver debajo de la cama, temiendo que haya algo, lavarse las manos exageradamente, ver si el carro u otra puerta está bien cerrada?
¿Padece de miedo a alguna cosa (oscuridad, altura, enfermedades, cuartos encerrados, etc.)?
¿Se enoja con facilidad?
¿Tiene dificultades para concentrarse?
¿Padece insomnio?
¿Padece dolores de cabeza con frecuencia?
¿Se queda dormido cuando no debe?
¿Padece enfermedades que el médico no logra descubrir?
Esta en usted decidir realizar una consulta en función del grado de malestar que estos signos puedan estar afectando su vida cotidiana.
Los resultados del test tienen un valor orientativo y no pueden reemplazar una valoración completa realizada por un psiquiatra o psicólogo en una entrevista clínica.
Test de Neurosis
En otras palabras, estamos hablando de una desconexión o cuando menos un desfase con respecto a la realidad. |
No hay que asustarse.
Se suele decir que todos estamos un poco locos, y a lo peor es cierto. Pero yo no lo creo. Un poco neuróticos sí que es posible. |
Cuente los "síes":
¿Siente usted celos a pesar de que parecen tener fundamento?
¿Le asaltan las dudas y la desconfianza en casi todas las cosas que hace o dice?
¿Le molesta que alguien le mire fijamente, aunque sólo sea durante unos pocos segundos aunque sea solamente porque usted le recuerda a otra persona?
¿Se siente usted en pie de guerra con todo el mundo porque tiene el convencimiento de que nadie hace las cosas bien, ni es bueno, ni educado, ni...?
¿Se examina continuamente al espejo por si hay algún defecto en su aspecto?
¿Le parece que usted tiene "muchísimos" más defectos que los demás?
¿Le satisface que algo salga mal para poder decir "¡ya os lo había advertido!", y quedarse así la mar de bien?
¿Cree que usted es un cobarde?
¿Es una persona tan ordenada que si alguien cambia de lugar algo, usted se da cuenta?
¿Teme volverse loco?
¿Tiene la impresión de que se halla acorralado/a por personas que pretenden imponerle sus criterios?
¿Le preocupan las tormentas, los rayos, las riadas, la posible erupción de un volcán? .... ¿sin que, hasta ahora, haya tenido que padecer las consecuencias de nada de esto?
¿Piensa seguido en la muerte?
¿Piensa con frecuencia que le gustaría volver a la niñez?
¿Ha pensado alguna vez en el suicidio?
¿Considera que la vida es un absurdo, un sinsentido, que la lucha no vale la pena, e incluso que en definitiva ha fracasado?
¿Tiene el convencimiento de que además de tener mala suerte, los demás están prácticamente confabulados contra usted?
¿Siente incomodidad, casi angustia, en lugares cerrados como por ejemplo un ascensor, un avión, el metro...?
¿Suele despertarse más de una vez durante la noche y le cuesta volver a dormirse?
¿Piensa que sus problemas no tienen solución y que la vida va de mal en peor?
SÍ ES |
EVALUACIÓN |
0 a 4 |
Todo está dentro de los razonables términos de la normalidad. |
5 a 9 |
Cinco veces es suficiente para que usted no se encuentre bien; nueve veces….le recomiendo tener por lo menos una consulta con un profesional de la salud. |
10 a 15 |
Padece usted una depresión, evidentemente de mayor grado cuanto más se acerque al quince. |
16 a 19 |
Usted necesita ayuda profesional directa e inmediata. |
20 |
Su situación es de alto riesgo, consulte con un psiquiatra y psicólogo conjuntamente. |
Los resultados del test tienen un valor orientativo y no pueden reemplazar una valoración completa realizada por un psiquiatra o psicólogo en una entrevista clínica.